Antes de profundizar en cómo es la vida en Bahrein me gustaría aclarar un par de puntos que para mí son clave a la hora de vivir en cualquier lugar lejos de nuestro entorno.
La vida no es puramente de una manera o de otra si no como nosotros la percibimos; con esto quiero decir que el cómo nos encontremos en cualquier lugar va a depender en gran parte de nuestra actitud y capacidad de adaptación entre otras cosas, y creedme; para vivir en Oriente Medio como occidental en ocasiones hace falta mucho de ambas cosas y un tiempo para encontrarnos a nosotros mismos cómodos en una cultura diferente.
Normalmente cuando surje la idea ir a vivir a Bahrein vamos a Google Maps a ver dónde esta ese país que habíamos oído en la formula 1 y nos quedaba un poco desubicado en algún lugar entre Africa y Asia. Si nadie nos lo ha dicho será internet el que arroje los primeros datos posicionándolo como una diminuta isla con categoría de reino conectada con Arabia Saudi por el puente sobre el mar más largo del mundo que supera los 30km.
Una vez hemos pasado de Google Maps a la Wikipedia, comenzamos a considerar todos los riesgos que la idea prejuiciosa que los medios nos traen de Bahréin cada día en las noticias. Intentaré enumerar las ideas que a casi todo el mundo le vienen a la mente como algo negativo y trataré de matizarlas para traerlas a la realidad del día a día .
Están locos con la religion:
Es cierto que la religion juega un papel importante en la sociedad pero, como en todas partes, hay familias más conservadoras que otras y como en todas las familias hay miembros más conservadores que otros. De todas maneras a menudo mucha gente practica ritos religiosos de cara a la galería pero en su intimidad son mucho menos devotos.
Rezo: Cristianos a la izquierda, Musulmanes a la derecha
Rezan cinco veces al día:
Sí, suena a muchas veces… pero en realidad una oración supone escasos minutos y luego se regresa enseguida a la actividad que se estaba realizando. Si se piensa dos veces, un fumador podría perfectamente abandonar su oficina y salir a la calle a fumar varias veces a lo largo de ocho horas de trabajo con toda normalidad empleando mas tiempo y sin ser catalogado como un extremista radical.
No comen cerdo:
El cerdo esta prohibido en el islam por ser un animal impuro. En muchas ocasiones esta regla se achaca al pasado donde este animal trasmitía muchas enfermedades. Para quitarle hierro al asunto podemos compararlo con los indios, que no comen carne de vaca probablemente razones similares. Los cerdos por impuros las vacas por sagradas pero prohibidas en el plato.
Salir de fiesta en Bahréin.
La vida social que hagamos en Bahrein va a depender mucho de nuestra situación personal; en mi caso vine a Bahrein con mi pareja y las primeras veces que salimos a relacionarnos con otras personas fue por medio de nuestros compañeros de trabajo, en su mayoría europeos o americanos expatriados y algún que otro bahreiní.

Al poco tiempo de estar aquí te das cuenta de que has de transformar tus hábitos ligeramente ya que, aunque hay bares o restaurantes donde sirven alcohol (normalmente en hoteles), éstos son caros y es difícil irse a tomar unas cervezas cuando estas cuestan 10$ cada una… Aunque en Bahréin ganemos más dinero que en nuestro país de origen, esto a mi me mata… y a muchos de mis amigos también. En mi caso tuve que reinventar el ocio de fin de semana orientándolo a fiestas en casa, deportes acuáticos u otras actividades algo más sanas que las que tenía en España.
No obstante, hay muchísimos eventos durante los fines de semana y no falta oferta de ocio nocturno -si se le puede llamar así- ya que aquí todo abre pronto y todo cierra a las 2:00am.
La mayoría de esta oferta nocturna se concentra en el barrio de Juffair y el barrio de Adliya
Relacionándonos con Bahreiníes
Como probablemente no hablamos árabe, terminaremos relacionándonos en nuestro tiempo de ocio con un perfil muy particular de personas locales: bahreiníes con alto nivel de estudios que han visitado frecuentemente zonas del mundo occidental y con un nivel muy aceptable de inglés. Por lo general este perfil es mucho más abierto a occidentales y a su forma de vida y nos darán una primera oportunidad para conocer más sobre su cultura, costumbres, forma de vida, etc. También nos ayudarán en esa primera fase de desmitificación del mundo árabe que tenemos tan asumida por falta de conocimiento.

En mi caso, la primera persona que conocí fue Ali, un chico de mi edad que había estudiado en Reino Unido y que al verme algo descolocado y sin muchos amigos en la isla se hizo cargo de mi vida social hasta que literalmente un día me dijo: ¡¡Ya estás listo para volar !!! y tenia razón, ya me había construido mi pequeño grupo y mis opciones de esparcimiento después del trabajo o los fines de semana se habían multiplicado. A día de hoy, Ali ya no me lleva a fiestas, pero me ayuda con todos los trámites legales en Bahréin como sacarse un certificado medico, pasar la ITV del coche, saber a qué taller acudir y otras muchas cosas que en Bahréin suponen un laberinto sin fin cuando no has crecido aquí.
Qué esperar de la vida en Bahrain
Os quiero también hablar del tipo de vida y sus ritmos en Bahréin ya que si estas leyendo esto es porque quieres saber mas acerca de la vida que te espera una vez estes alli.
Aviso!
Ir a un país como éste, adaptarse, llevar bien la distancia con los seres queridos y otros vínculos que hemos dejado atrás es duro, pero no te desanimes, todo el mundo lo consigue pero lleva un tiempo.

¡ La vida en Bahréin es Buena!
Lo más probable según mi experiencia y la de el 99,9% de los expatriados aquí en Bahrein es que tu vida social esté en su mayoría compuesta por otros expatriados como tú y algunos lugareños occidentalizados como los que he mencionado antes. Después de un tiempo hice una reflexión sobre por qué la vida aquí es mas liviana y fácil si dejamos a un lado todas las cosas que echamos de menos.
Los expatriados han dejado atrás sus familias, sus amigos, sus rutinas pero una cosa muy importante: también han dejado atrás sus problemas. Esto es más importante de lo que uno puede pensar inicialmente.
Bahréin no permite a ningún extranjero residir en el país sin contrato de trabajo, casa y buen estado de salud. Esto nos lleva a una situación artificial de bienestar general. Además, no hemos venido a Bahrain a vivir peor de lo que estábamos en nuestro país; mejores salarios, mejores casas, mejores coches, más capacidad de ahorro. Y algo importante, los problemas que dejaste atrás después de un tiempo aunque sigan como estaban o peor, pierden protagonismo en tu vida y su impacto se diluye en nuestro día a día (ej: se muere una tia lejana y nadie espera que acudamos al entierro ni a la consiguiente y no deseada reunion familiar). Por lo general nadie se preocupa de si podrá pagar a final de mes la casa, la luz o el agua, nadie tiene una hipoteca, nadie tiene que cuidar de una persona mayor.
Con todo lo dicho, nos queda una situación de gente más bien joven, despreocupada con solo los pequeños problemas del día a día . Nuestra vida ha quedado reducida a ir al trabajo y después a hacer cualquier cosa que nos apetezca. Cuando se propone un plan y alguien dice que no, es porque tiene otro mejor. Esta situación a la larga impacta de forma positiva en todo el mundo y se continua retroalimentando haciendo nuestra estancia aquí potencialmente muy agradable.
¡ Si quieres saber cualquier cosa sobre Bahrein no dudes en contactarnos !
Te gustó el artículo?
Ayúdanos a seguir informando y asesorando a gente como tu! Con solo 1€ haces posible que este proyecto continúe.